Los notarias cumplen una función tan importante, que hay quienes consideran no debieron suspender del todo sus actividades. Lo mismo con los servicios que brinda la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Nosotros creemos lo mismo, y no lo decimos únicamente por su importancia sino porque ambas instituciones ya disponían de capacidad tecnológica para dar algunos servicios completamente por Internet. Así pues, ¿que se puede esperar de los tramites notariales y registrales en el Perú? ¿Hay base para un mayor salto tecnológico? Si la hay. Los esfuerzo para modernizar el estado vienen de hace 20 años y en teoría es mas ambicioso de lo que se pueda pensar. Y es por eso que se puede hablar de un salto. Este salto se basa, en nuestro practico entender, de cuatro (04) tecnologías de la información existentes y dos (02) tecnologías que deberán implementarse/normarse. A continuación seis mejoras tecnológicas en los servicios notariales y registrales en el Perú. 1. Firma Digital (o electrónica)Reemplazar completamente la firma manuscrita por una firma electrónica esta al alcance; esta permitirá la suscripción de documentos y contratos sin necesidad de papel, es decir, en formato digital directamente; permitiendo la autenticación e integridad de los mismos, ademas de una gestión, transporte y archivo. Beneficios: Las notarias podrán recibir los documentos o contratos electrónicos por transferencia a través de Internet, por ejemplo por email, y certificarlos notarialmente tan rápido como puedan. ¿Y la seguridad? La firma digital esta vinculada directamente con certificadoras y certificados digitales para garantizar la validez y vigencia de los documentos suscritos -con firma digital. 2. DNI electrónico.El Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) es emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y acredita presencial y electrónicamente la identidad personal de su titular, permitiendo la firma digital de documentos electrónicos y el ejercicio del voto electrónico presencial y no presencial. Es decir que con el DNIe tenemos al alcance la firma digital y la certificación digital. 3. Publicidad Registral Online 24/7 sin ir a la SUNARP.Básicamente no tiene sentido seguir usando tiempo y dinero para hacer colas en una oficina registral para obtener información de registros públicos, que, o se encuentra digitalizada o se puede digitalizar. Pero el servicio ya existe, limitadamente, y se llama Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). El gran paso no solo implica abarcar todos los servicios de publicidad, sino también hacer uso extensivo (o mejor obligado) de él; y porque no, mas económico. 4. Masificación de los Módulos de Atención Integrada.Como en el caso anterior, existe la tecnología, esta casi en etapa de prueba y lo hace por su cuenta RENIEC, SUNARP y SUNAT. Pero porque no llevarlo a lo masivo y de forma integrada, es decir un solo modulo. Y para que tenga un alcance real y descentralizado, se ubicarían en lugares estratégicos, como por ejemplo, anexo a cada Notaria (quienes pondrían el espacio independiente y la seguridad). Eso si, el pago por la expedición tendría que ser exclusivamente con dinero electrónico (seria caro y mas de lo mismo someterse a la logística y fallas de manejar billetes y monedas), así de paso, porque no? hasta se podría pagar impuestos o tasas en dichos módulos. Todo es posible, y si no es por la facilidad, que sea por la seguridad sanitaria. 5. Testimonio Notarial Electrónico.También se trata de una herramienta que ya existe, y si, de forma limita, pero gracias a algo tan detestable como un virus, no cabe mas que hacer de uso un uso extensivo sino obligatorios. Ahora bien, el tema cultural ya no seria una barrera, pero la pregunta sería ¿los registros públicos lo aceptaran? Por ejemplo para constituir una hipoteca. Y de eso va lo siguiente. 6. Títulos Digitales.¡Esto ya existe! Así es. El sistema llamado SID SUNARP, que permite la presentación de partes notariales por vía electrónica es la base. SID SUNARP estaba limitado a ciertos actos como poderes, transferencias vehiculares, ciertas compra-ventas, bloqueos; y a partir del 12 de mayo del 2020 (según Resolución 046-2020-SUNARP-SN) se amplio a Constitución de Hipoteca, Constitución de Asociaciones, Separación de Patrimonio, de Sustitución del Régimen Patrimonial, así como de Separación Convencional y Divorcio Ulterior. De buena fuente sabemos la idea es implementar todos los actos inscribibles con el SID SUNARP y que buena parte de ellos se tramiten única y exclusivamente por dicho sistema. Otras tecnologías que podrían implementarse:
Conclusión: Hasta ahora la implementación limitada de la tecnología digital en notarias y registros ha demostrado ser eficaz en la lucha contra la falsificación documentaria, ahorro de papel y el consiguiente consumo de recursos. Entonces porque dejar de hacerlo limitadamente y pasar a lo masivo, a gran escala?
Los beneficios serian inmensos. No solo se simplifica la vida del usuario, se simplifica la gestión documentaría incluso suprimiendo procedimientos burocráticos internos, y lo que es todavía mejor, evitara la aglomeración de personas en notarias y oficinas registrales, así como la circulación interna de expedientes entre distintas áreas y personal administrativo, lo que es de vital importancia en el contexto de la emergencia sanitaria nacional. ¿Que otras tecnologías se podrían sugerir al estado para hacernos la vida mas productiva? |
AutorEn el sector construcción e inmobiliario desde 1991. Archivos
Mayo 2021
CategoríasTodo Consejos Inmobiliarios Juridico Notariales Proptech Registrales Venta Inmobiliaria |
REALTHOR.NET
Es un sitio web de asesoramiento en Bienes Raíces en el Perú |
vertical divider
|
vertical divider
|