EL INFORME TÉCNICO DE VERIFICACIÓN
1. ¿QUE ES EL INFORME TÉCNICO DE VERIFICACIÓN?
El Informe Técnico de Verificación a que se refiere la Ley 27157 y su reglamento es un formato con carácter de declaración jurada en la cual el Verificador Responsable de la Regularización de Edificación emite informe de carácter técnico acerca de la realidad física existente de la edificación materia del trámite.
Para ello el Verificador deberá realizar las inspecciones in situ pertinentes así como la revisión de la normativa, de los planos y de los títulos de propiedad.
En tal sentido, el Informe Técnico de Verificación sólo puede ser suscrito por el Verificador Responsable del trámite de regularización es decir, de un Verificador Común inscrito en la SUNARP.
Para ello el Verificador deberá realizar las inspecciones in situ pertinentes así como la revisión de la normativa, de los planos y de los títulos de propiedad.
En tal sentido, el Informe Técnico de Verificación sólo puede ser suscrito por el Verificador Responsable del trámite de regularización es decir, de un Verificador Común inscrito en la SUNARP.
2. ¿QUE CONTIENE EL FORMATO DE INFORME TÉCNICO DE VERIFICADOR?
En el formulario del Informe Técnico de Verificación el Verificador responsable del procedimiento de regularización deberá consignar la siguiente información y datos:
1. PROPIETARIO
- Primero se indica si el propietario es Persona Natural o Persona Jurídica.
- Apellidos y Nombre o Razón Social.
- Y el documento de identidad que puede ser de 5 tipos: DNI, Carnet de Identidad, Carnet de Extranjería o RUC (obviamente solo para Personas Jurídicas).
2. DATOS DEL VERIFICADOR RESPONSABLE
- Se indica si el Verificador Responsable es Ingeniero Civil o Arquitecto.
- Luego Apellido Paterno, Apellido Materno y Nombres.
- El número de Registro de Sunarp del Verificador Responsable.
- El número de registro de colegiatura del Ingeniero Civil CIP (Colegio de Ingenieros del Perú) o en caso de Arquitecto el CAP.
- Y una casilla donde se indica si el Verificador actúa en calidad de Verificador Público o Privado. A la fecha se debe marcar Privado pues lo otro aun no existe salvo para los verificadores Ad Hoc.
3. INFORME TÉCNICO
3.1 CONSTATACIÓN DE LA UBICACIÓN DEL TERRENO
- Selección de marcado de dos opciones para: Con Observaciones o Sin Observaciones.
- Luego para viene la dirección indicando: Departamento, Provincia, Distrito, Urbanización/AAHH/Otro, Mz, Lote, Sub-lote, Av/Jr/Calle/Pasaje, N°, Int.
3.2 CONSTATACIÓN DE ÁREAS Y MEDIDAS PERIMETRICAS
- Selección de marcado de dos opciones para: Con Observaciones o Sin Observaciones.
- Indicación: "(Las medidas se expresan con dos decimales. Si el perímetro es irregular, describirlo en el rubro Observaciones)"
- Indicar los siguientes datos según Título Registrado: Área total (m2), Por el frente (ml), Por la izquierda (ml), Por el fondo (ml), Por la derecha (ml).
- Indicar los siguientes datos según realidad física: Área total (m2), Por el frente (ml), Por la izquierda (ml), Por el fondo (ml), Por la derecha (ml).
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
3.3 CONSTATACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS
- Selección de marcado de dos opciones para: Con Observaciones o Sin Observaciones.
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
3.4 CONSTATACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE EDIFICACIÓN
- Selección de marcado de dos opciones para: Con Observaciones o Sin Observaciones.
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
4. CONSTATACIÓN DE DEMOLICIÓN
- Selección de marcado de dos opciones para: Total o Parcial.
- Selección de marcado de dos opciones para: Con Observaciones o Sin Observaciones.
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
5. OBSERVACIONES
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
______________________________(espacio para detallar observaciones)
6. FIRMA Y SELLO
- Declaración: "EL suscrito asume la responsabilidad sobre la veracidad y exactitud de la información y documentación que presento, consciente de los efectos previstos por la Ley para los casos de fraude o falsedad."
- Firma y Sello del Verificador Responsable.
7. CONSTATACIÓN DE COMUNICACIÓN Y PAGO PARA INTERVENCIÓN DE VERIFICADOR AD HOC
(Esta sección solo se llena cuando ha sido necesaria la intervención de Verificador Ad Hoc, ver mas al inicio de esta pagina)
- Indicar Entidad.
- Espacio para la Constancia de pago indicando: Día, Mes, Año, N° Recibo, Montos (S/) y Firma y Sello de Tesorería.
- Espacio para el Cargo de recepción: Día, Mes, Año, Nombre de la oficina que recibe la comunicación y Firma y Sello de Tesorería.
- Indicar Entidad.
- Espacio para la Constancia de pago indicando: Día, Mes, Año, N° Recibo, Montos (S/) y Firma y Sello de Tesorería.
- Espacio para el Cargo de recepción: Día, Mes, Año, Nombre de la oficina que recibe la comunicación y Firma y Sello de Tesorería.
- Indicar Entidad.
- Espacio para la Constancia de pago indicando: Día, Mes, Año, N° Recibo, Montos (S/) y Firma y Sello de Tesorería.
- Espacio para el Cargo de recepción: Día, Mes, Año, Nombre de la oficina que recibe la comunicación y Firma y Sello de Tesorería.

Puedes Descargar el Formato de Informe Técnico de Verificación en PDF | |
File Size: | 45 kb |
File Type: |
En este informe, el Verificador hace una Declaración Jurada, que bajo su responsabilidad la edificación materia de regularización cumple los parámetros urbanísticos y edificatorios reglamentarios correspondientes a la fecha de ejecución.
Si no cumple, el Registrador consigna estos incumplimientos en el rubro de Observaciones.
Observaciones que en registros públicos dan lugar a Carga Técnica. Revisa las observaciones que dan lugar a carga técnica aquí.
En caso de haber solicitado informe a un Verificador Ad hoc, el verificador común, como responsable de la regularización y del informe técnico, deberá dejar las constancias del cumplimiento de este trámite y de su pago, anotadas en el Informe Técnico de verificación.
Si no cumple, el Registrador consigna estos incumplimientos en el rubro de Observaciones.
Observaciones que en registros públicos dan lugar a Carga Técnica. Revisa las observaciones que dan lugar a carga técnica aquí.
En caso de haber solicitado informe a un Verificador Ad hoc, el verificador común, como responsable de la regularización y del informe técnico, deberá dejar las constancias del cumplimiento de este trámite y de su pago, anotadas en el Informe Técnico de verificación.
3. MODELO DE INFORME TÉCNICO DE VERIFICADOR
4. ACLARACIÓN Y/O SUBSANACIÓN DEL INFORME TÉCNICO DE VERIFICADOR
Cuando el registrador observa el contenido del informe técnico de verificación, el verificador deberá subsanar y/o aclarar. Toda aclaración y/o subsanación del informe técnico de verificación se realiza mediante Informe Técnico complementario, siempre con firma legalizada del Verificador (el propietario no firma en este documento).
El formato del informe técnico complementario no esta reglamentado. Pero se puede usar un modelo general que contenga el titulo de Informe Técnico Complementario y en el contenido indicar lo que se aclara o subsana punto por punto.
Se puede incluso usar el formato por el cual se indica lo que "dice" y lo que "debe decir" en el informe materia de la observación.
El formato del informe técnico complementario no esta reglamentado. Pero se puede usar un modelo general que contenga el titulo de Informe Técnico Complementario y en el contenido indicar lo que se aclara o subsana punto por punto.
Se puede incluso usar el formato por el cual se indica lo que "dice" y lo que "debe decir" en el informe materia de la observación.
REALTHOR.NET
Es un sitio web de asesoramiento en Bienes Raíces en el Perú |
vertical divider
|
vertical divider
|